Acuarela

Acuarela

lunes, 31 de agosto de 2015

12 Fiesta del Pimiento en Villanueva de los Infantes, del 4 al 6 de septiembre

La Asociación para el desarrollo Turístico del Campo de Montiel, en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la Asociación Cruz de Santiago, organiza las Jornadas del Pimiento en Villanueva de los Infantes.

Visitantes y expositores se dan cita durante el primer fin de semana de septiembre para disfrutar de una fiesta local más que consolidada en la localidad y que poco a poco se va abriendo paso también en la comarca.

La programación de estas fiestas gastronómicas incluye representaciones teatrales, como la representación de dos pasajes de El Quijote en la Plaza de la Fuente Vieja, juegos didácticos, pasacalles musicales, talles demostrativos o exposiciones temáticas y de trajes cervantinos, entre otros.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Los cambios de fechas en los Desposorios de la Virgen del Espino de Membrilla. Los Desposorios de 1895

La imagen gráfica más antigua que conocemos de la celebración de los Desposorios es esta fotografía de 1895. Aparece en la portada y contraportada del libro: “Desposorios de la Virgen del Espino. Historia gráfica de las fiestas patronales de Membrilla”, editado en 2006 por el ayuntamiento de Membrilla con el programa “Los legados de la tierra” de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta acertada edición coordinada por Antonia Fernández Megías, contiene una magnífica introducción histórica de Pedro Almarcha y una rica selección fotográfica y documental.

Fueron cumplidores en 1895 Dª Josefa Menchén y su hijo D. Pedro Bellón. En la foto portan la bandera D. Bartolomé Benítez López-Peláez[1] y su hija Teresa Benítez Bellón

Los cambios de fecha

Como apuntábamos en artículos anteriores, a lo largo de la historia y desde 1213 que probablemente empezaron a celebrarse, han cambiado de fecha y se le han incorporado algunas novedades.

Hasta mediados del S. XIX tenían lugar el primer domingo de mayo y desde entonces pasaron a celebrarse a primeros de septiembre.

En 1922 se añadió como festivo el lunes posterior al domingo de Desposorios para hacer la subida de la virgen del Espino a su ermita. 

En 1927 se agregó la tómbola o puja. 

Durante la II República y la Guerra Civil, estuvieron condicionados por los avatares políticos. 

1970, fue un año de novedades, se produce un nuevo adelantamiento de las fiestas a finales de agosto para favorecer la estancia de los numerosos emigrantes y evitar la cercanía de la vendimia. También empezaron a nombrarse Reina y Damas y se agregó el jueves como inicio de las fiestas. 

En 1981 se adelantan de nuevo al penúltimo domingo de agosto.

Los Desposorios de 1895

martes, 18 de agosto de 2015

Curiosidades de los Desposorios de la Virgen del Espino de Membrilla. Origen de la celebración y del nombre de la Virgen

Desposorios de María (en cerámica) en el zócalo
de la basílica de Ntra. Sra. del Prado de Talavera
Según la tradición, los cristianos que habitaban la zona, ocultaron la imagen de la virgen en un terraplén para protegerla de la inminente invasión musulmana. Casi 500 años después, tras la conquista del Castillo del Tocón en 1212, el Moro Jarique desveló a los cristianos el lugar donde estaba escondida la Virgen, bajo un espino al pie de sus murallas.

La fortaleza quedó al mando del capitán Meléndez Arias de Talavera, pariente del Maestre de la Orden de Santiago, D. Pedro Arias. En Talavera de la Reina se celebraban cada año “Las Mondas” fiestas de origen romano en las que se hacían ofrendas por la boda entre Proserpina (hija de Ceres, Diosa de la agricultura) y Plutón. Estas celebraciones al cristianizarse pasaron a ser ofrenda por los Desposorios de la Virgen María con San José[1].

Posteriormente se construyó en el Tocón, la ermita de la Virgen del Castillo. Así se la menciona en los primeros documentos del S. XV que hacen referencia a las fiestas que se celebran el primer domingo de mayo[2]

En 1.575 en las Relaciones Topográficas de los Pueblos de España ordenadas por Felipe II se describen con detalle los Desposorios de Membrilla: 
“ A los cincuenta y un capítulos decimos que en la dicha villa y trasmuros della hay una ermita de Nuestra Señora que esta en el castillo que dicen Tocon de mucha devoción en esta villa y su comarca y en cada un año el primer domingo de mayo sacan en procesión la imagen de Nuestra Señora y la llevan a una iglesia que está cerca de la que se dice Santiago el Viejo y allí celebran los Desposorios de nuestra Señora ...”

martes, 11 de agosto de 2015

Desposorios 2015 en Membrilla


Los Desposorios son una festividad religiosa acompañada de actos lúdicos. Estos últimos han sido los que más han variado a lo largo del tiempo, mientras que los actos religiosos: bajada de la virgen, novenario, cumplidores, Alabarderos, vísperas, Desposorios, procesión, ofrecimiento y subida de la virgen a la ermita, se han mantenido como símbolo del arraigo de una devoción y tradición centenaria, salvo los cambios de fechas.

Hasta mediados del S. XIX se celebraban el primer domingo de mayo. Es entonces cuando pasan a celebrarse a primeros de septiembre. En 1922 se añadió como festivo el lunes posterior al domingo de Desposorios para hacer la subida de la virgen del Espino a su ermita. En 1927 se agregó la tómbola o puja. En 1970 se produce un nuevo adelantamiento de las fiestas a finales de agosto para favorecer la estancia de los numerosos emigrantes y evitar la cercanía de la vendimia. También en ese año empezaron a nombrarse Reina y Damas.

En lo referente a los actos profanos, la parte que le corresponde al Ayuntamiento, han sido habituales las funciones de fuegos artificiales, las actuaciones de las bandas de música, el teatro, las competiciones deportivas, el cinematógrafo (por primera vez en 1910) y las corridas de toros y novillos.

viernes, 7 de agosto de 2015

La letra de la seguidilla de Membrilla

Cantos de mi tierra III. Fuente Agria de Puertollano
La Seguidilla, en un principio literaria, después musicalizada y más tarde coreografiada o bailada, debe su nombre a lo seguido de sus coplas y de su música.

Es una composición literaria que consta de una estrofa de cuatro versos, de los cuales el primero y el tercero son de siete sílabas y el segundo y el cuarto de cinco sílabas. Riman el segundo y el cuarto verso de forma asonante.

En su forma cantada, se inician interpretando el segundo verso de cada copla, para a continuación cantar el primero, segundo, tercero y cuarto.

Tienen un importante componente emocional propiciado por la letra y la comunicación no verbal: posturas, ojos, comportamientos corporales y gestuales durante el galanteo.

Letra de la Seguidilla de Membrilla

miércoles, 5 de agosto de 2015

Las Seguidillas de Membrilla

El pasado 21 de mayo, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el inicio del expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Seguidilla Manchega, con la categoría de Bien Inmaterial.

Con este motivo, nos ha parecido interesante hacer una reseña del libro “Las Seguidillas de Membrilla, análisis descriptivo y axiológico” de Arantxa Carmona Sánchez[1], publicado por la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folclrore en el año 2009.

Entre otros argumentos expone la resolución:
“La Seguidilla Manchega es reconocida y compartida por nuestra comunidad como parte integrante y representativa de nuestro patrimonio cultural, forma parte de nuestra memoria colectiva y es experimentada como una vivencia que refuerza los lazos identitarios, con sus habilidades, significados y símbolos compartidos, que infunden un sentimiento de pertenencia respecto a nuestra cultura tradicional.
La Seguidilla Manchega, música, canción y baile popular de ritmo vivo y alegre es una creación genuina de La Mancha y, aunque no hay documentación fidedigna de su primitiva estructura musical, se conservan las letras en las que se vislumbra la índole del ritmo. Éste es ternario (tres tiempos, uno fuerte y dos débiles) y movimiento animado, con acompañamiento de guitarras, bandurrias y laúdes, aunque también instrumentos de percusión como el almirez, panderos, panderetas, botella de anís con llave... Dentro de la región manchega el baile de las seguidillas tiene diferentes variantes pero su ritmo siempre es rápido, de mucha viveza.”

Se refiere así Carmona a las seguidillas de la Membrilla:

lunes, 3 de agosto de 2015

“El hidalgo de la Membrilla”

El Hidalgo de la Membrilla
Entremés escrito por Francisco de Avellaneda de la Cueva y Guerra hacia 1661 o 1662 y quizás representado por primera vez en el carnaval de 1662 por la compañía de Simón Aguado y Juan de la Calle, con la intervención de María de Prado y por Antonio de Escamilla en Palacio el 18 de enero de 1676.

El hidalgo de la Membrilla se encuentra en el manuscrito 16.539 (del siglo XVIII) de la Biblioteca Nacional, junto a la comedia de Calderón El hijo del Sol, Faetón, precedida de su loa, también de Calderón, y el baile La fiesta del ángel, atribuido a Jerónimo Cifuentes.

Es uno de los mejores entremeses de Francisco de Avellaneda en el que describe a un noble de Membrilla, llamado Don Tobías, que se encuentra en palacio viendo pasar al Rey (Felipe IV) desde el retiro.

Don Tobías, es un figurón que se empeña en aparecer triste y enfermizo como signo de distinción. Presume de ser noble en Membrilla por la blancura de su tez, cosa que consigue por las continuas sangrías.

Es más que posible que “El Galán de la Membrilla” (1615) de Lope de Vega, sirviera de inspiración a Avellaneda, pero este entremés se centra en la burla de la ostentación de una nobleza tan sólo aparente, cuya máxima seña de identidad es la exhibición de la blancura del rostro, demacrado a base de sangrías. Tobías, hidalgo de la Membrilla, aparece como un ser ridículo y obsesionado por los semblantes pálidos. Tras una primera escena en la que expone su disparatada teoría, pasa a un segundo plano en medio de un ambiente carnavalesco.

domingo, 2 de agosto de 2015

Julio Llamazares tras los pasos de El Quijote en El País

Crónica de el viaje en "El País"
El escritor Julio Llamazares y el fotógrafo Navia ofrecen con palabras e imágenes una particular visión de la ruta del Quijote, el personaje más universal de la literatura.

El encargo que recibió Julio, seguir la ruta del Quijote, fue similar al que cumplió Azorín de parte del director de El imparcial, Ortega Munilla, el padre del filósofo Munilla le dio a Azorín una pistola como armamento para el viaje, y en los rudimentarios medios de entonces emprendió un viaje que fue crónica periodística y luego libro, La ruta del Quijote. El encargo que recibió ahora el autor de El río del olvido o Tras-os-Montes, dos de sus más célebres libros de viajes, fue igual, pero él lo ha prolongado. A diferencia de Azorín, él fue hasta Barcelona; y a diferencia de Azorín también, su ruta es ahora un lugar en el que hay hamburgueserías, una hostelería distinta, pero un paisanaje en cierto modo similar, y de momento no se tiene que usar pistola.


Elección de territorios