Acuarela

Acuarela

jueves, 28 de noviembre de 2013

El escritor Santiago Posteguillo en Ciudad Real

Es habitual escuchar referirse a las novelas de Santiago Posteguillo como una combinación magistral de historia y ficción. Este viernes 29 de noviembre a las 19:00 h. en la Biblioteca Pública de Ciudad Real, el autor mantendrá un encuentro con los lectores en el que podremos acercarnos de su mano a una de las épocas más brillantes, complejas, fascinantes y, por qué no, literarias, de todos los tiempos: la civilización romana.

La historia de Roma es la escenografía de la mayor parte de sus novelas, por las que desfilan emperadores, gladiadores, traiciones, conspiraciones, batallas, asedios, legiones, legionarios, carreras de cuadrigas,… personajes y hechos que forjaron, sin duda, parte de lo que hoy somos. Todo ello contado con un ritmo que atrapa a todo tipo de lectores: desde los más exigentes a aquellos que se acercan a un libro en busca de un buen entretenimiento. Compartiremos con él una charla repleta de pasión por la historia y de pasión por la literatura, en la que nos irá descubriendo los engranajes secretos de sus obras y de su trabajo, especialmente aquellos que consiguen que una exhaustiva investigación histórica pueda transformarse en una narración apasionante.

Santiago Posteguillo ha escrito, entre otras obras:
Trilogía sobre Escipión el Africano
Africanus: el hijo del cónsul, 2006, Las legiones malditas, 2008 y La traición de Roma, 2009.
Trilogía sobre Trajano
Los asesinos del emperador, 2011 y Circo Máximo, Planeta, 2013
Ensayo
La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, 2012

Santiago Posteguillo Gómez escritor, filólogo y lingüista nacido en 1967 en Valencia, ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma.

Estudió literatura creativa en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio), Estados Unidos y lingüística y traducción en Gran Bretaña. Es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de literatura inglesa. Tiene a su haber más de setenta publicaciones académicas, desde artículos de investigación hasta monografías y diccionarios especializados.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El 60% de las chicas que sufren violencia de género recibe insultos machistas de parejas y amigos en el móvil

Un estudio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género alerta del riesgo de las redes sociales como una nueva forma de ejercer la violencia de género.

Los jóvenes y adolescentes usan cada vez más el Whatsapp, Tuenti y llamadas del móvil como nuevas herramientas para enviar y recibir mensajes de acoso y para controlar a sus parejas. Y la percepción que tienen del riesgo de estas nuevas tecnologías como nueva forma de ejercer la violencia de género es muy baja. Son dos de las conclusiones del estudio realizado por la Delegación de Gobierno para la Violencia de Genero al que ha tenido acceso la Cadena SER.

El estudio revela datos muy preocupantes: seis de cada diez chicas reciben mensajes con insultos por parte de su entorno, sus novios, ex-parejas y amigos de su pandilla. El 10% dice que esos mensajes les han hecho sentir miedo. Además el Whatsapp, Tuenti y llamadas del móvil son los medios más frecuentes para enviar y recibir estos mensajes machistas.

El estudio ha sido elaborado por grupos de investigación de la Universidad y ha sido promovido por la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género ante la preocupación por los jóvenes y adolescentes y las nuevas formas de violencia que están surgiendo por el uso de las nuevas tecnologías. Se titula 'El ciberacoso como violencia de género en los jóvenes: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento'. Tiene un doble objetivo: en primer lugar, poner de manifiesto la extensión en las redes sociales de las conductas violentas entre las parejas jóvenes y adolescentes y, en segundo lugar, evidenciar la baja percepción de este riesgo entre este grupo de población que es la que más utiliza estas nuevas formas de comunicarse.

Hay otros datos igualmente relevantes en este estudio. Por ejemplo, en relación a las conductas de riesgo de sufrir acoso sexual en la red o 'grooming' se calcula que uno de cada cuatro jóvenes y adolescentes colgaría Internet una foto suya que su padre o su madre no autorizarían. Concretamente el 17,4% de las chicas y el 23% de los chicos. Además alerta de la práctica del intercambio de videos o fotos privadas como una prueba de confianza o como una prueba de amor entre la pareja. Los investigadores creen que este intercambio es una puerta abierta al 'sexting' porque después esas imágenes íntimas, de contenido erótico o sexual, pueden ser difundidas por todo el instituto.

Sobre estos peligros, la presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes María Jesús Girona señala que las redes sociales y el Whatsapp "son recursos muy potentes y muy voraces para los jóvenes" en temas de violencia sicológica y muy difíciles de controlar. "Hay dispositivos en los móviles y en Facebook que te permiten saber cuándo se conecta o dónde está tu pareja, es un control excesivo y extremo". Girona añade que los jóvenes y adolescentes asocian la violencia de género con el maltrato físico pero les cuesta identificar la violencia sicológica y el control que ejerce tu pareja sobre la ropa o el maquillaje.

El informe de la Fundación ANAR fue el primero hace ya algunos meses en dar la voz de alarma sobre el aumento de los casos de malos tratos entre chicas menores de edad. Es sorprendente comprobar cómo aparecen a edades cada vez más tempranas. El 60% de las llamadas que recibieron en 2012 correspondía a menores que tenían 17 años, un 19% tenía 16 años y lo que más inquietante es que el 12% de las llamadas las hicieron niñas de 13 y 14 años. "La mayoría no son conscientes de lo que están viviendo, nos cuentan que tienen un problema con su novio y que discuten pero no son conscientes de las conductas de control de sus parejas sobre su ropa por ejemplo o sus amistades" afirma Diana Díaz, subdirectora del teléfono de ANAR. "Llevamos tiempo advirtiendo de la normalización y banalización de las conductas violentas, ellas creen que las parejas discuten de esa manera y que es inevitable. Es más, lo ven como algo positivo porque creen que es un signo de que sus novios las quieren y se preocupan por ellas".
La Delegación de Gobierno está ultimando otro estudio sobre la evolución de la violencia de género en la adolescencia. Uno de los datos que pueden explicar el incremento de los casos de maltrato entre niñas y adolescentes cada vez más pequeñas es que la edad de las primeras relaciones de noviazgo se ha adelantado en España a los 13 años.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Exposición De la imprenta a la hoguera en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real hasta el 30 de noviembre

Un recorrido por la prohibición, censura y quema de libros en diversas partes del mundo y en épocas diferentes, una reflexión sobre esta realidad y una invitación a la lectura de libros que han sido o son víctima de la reprobación y la censura por razones ideológicas, morales o religiosas. 

La exposición se compone de 11 paneles divulgativos de 2 x 1 metros, una selección de los fondos antiguos de la Biblioteca, una proyección visual y una exposición de los libros prohibidos para préstamo de l@s usuari@s.

La censura y la prohibición de libros, junto con sus autores, ha sido una ignominiosa práctica muy extendida en la historia. Esta exposición pretende ofrecer una visión general sobre la prohibición de libros en diversas partes del mundo y en épocas diferentes. Un recorrido sorprendente para descubrir como algunas sociedades buscaron y buscan civilizarse a sí mismas haciendo de la censura una herramienta de control decisiva para contener el extraordinario poder del libro y la palabra. 

La lista de autores que hoy conocemos como básicos y de obligada lectura que han sido víctima de la reprobación y la censura, por razones ideológicas, religiosas o morales, con argumentos que en muchos casos pueden parecer ridículos, es casi interminable.

Por ello, esta exposición invita a la reflexión sobre esta realidad y anima a la lectura de libros prohibidos entendiendo que ese sencillo acto individual es, por sí mismo, una celebración de la libertad de expresión.

martes, 12 de noviembre de 2013

Juan Alfonso López de la Osa

Nació en Membrilla el 15 de febrero de 1862[1]. Hijo de Manuela Ruiz de Elvira, natural de Membrilla y de Gregorio López de la Osa, natural de La Solana. Fue el tercero de los seis hijos del matrimonio y el único que nació en Membrillla. 

Sus primeros años los pasó alternativamente en Membrilla y La Solana. 

En Toledo obtuvo el título de bachiller el 18 de noviembre de 1880. Empezó a estudiar en la facultad de derecho de la Universidad de Granada, pero en 1881 comenzó los estudios eclesiásticos en Ciudad Real y después en el Seminario de Toledo. 

En 1866 fue ordenado presbítero por D. Pedro Carrascosa, obispo dimisionario de Ávila y natural de Manzanares, con cuya familia debía unirle gran amistad. 

Desempeñó su ministerio como coadjutor en las parroquias de San Carlos del Valle, Viso del Marqués, Santa Quiteria de Alcázar de San Juan en 1888 y al año siguiente en La Solana. 

Debido a su delicada salud tuvo que retirarse de la vida activa. Murió en La Solana el 2 de febrero de 1915. 

Escribió diversos trabajos literarios de índole religiosa y costumbrista, entre los que podemos destacar “Cultivo del azafrán, hornos de poya y gañanes” por el que obtuvo en 1897 el segundo accésit de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. 

[1] Cultivo del azafrán, horno de poya, gañanes: La Solana (Ciudad Real): reedición de los trabajos escritos en el año 1897 por D. Juan Alfonso López de la Osa (D.L. 1973) Instituto de Estudios Manchegos., Reproducción facsímil de la edición de la Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. Madrid 1900 

domingo, 10 de noviembre de 2013

El 89% de los españoles que emigran en busca de empleo cuenta con educación superior

Un estudio del Real Instituto Elcano realizado entre 7.000 personas revela que la mayoría de los emigrantes son hombres y que la profesión que más abunda son los ingenieros.

Un nuevo estudio ha revelado que el 89 % de la población española que ha emigrado a otros países, especialmente de Europa, cuenta con una educación superior. Según ha manifestado la investigadora que forma parte del proyecto, Carmen González, del Real Instituto Elcano, durante su ponencia Características y experiencias de los nuevos emigrantes españoles, éste es el primer estudio sobre territorio elaborado en cuanto a la emigración.

En el proyecto se ha consultado a una muestra de más de 1.500 ciudadanos españoles que han salido de su país y se han tomado datos más exactos sobre la situación. En total, se ha obtenido respuesta de 7.070 ciudadanos de Grecia, Italia, Portugal y España. González ha manifestado que la mayoría de los emigrantes son hombres y que la profesión que mayormente busca oportunidades en otros sitios de Europa son los ingenieros.

Las cifras dicen que un 70 % de los que han optado por dejar España están trabajando, un 25 % no está ocupado, 11 % están buscando trabajo y un 6 % son estudiantes. Anteriormente los datos arrojados eran cifras de entradas y salidas reportadas, pero no daban los motivos exactos del viaje. El estudio todavía no ha concluido y está a la espera de extraer más datos pues, además, sus investigadores esperan poder realizar una segunda fase con entrevistas vía Skype, para las que cuentan con 2.000 personas interesadas en participar. 

Para la organizadora de la jornada Migración en Tiempos Movilidad, Adela Ros, del Internet Interdiciplinary Institute (IN3), esta emigración significa un "fracaso" ya que el país no les están dado oportunidades. "Se esta nos va gente que de alguna manera están diciendo que no ven futuro y no ven presente, que las condiciones de vida que España les está dando no son las que ellos quieren para su vida y esto es un fracaso", ha explicado Ros. La organizadora ha añadido que el "modelo español está llegando a un límite, hay gente que está diciendo hasta aquí, esas personas, en su mayoría jóvenes, son las que se van y muchas de ellas han llegado a otros países, sin nada, sin conocer. Es un fracaso porque más allá de los títulos universitarios son gente que tienen calidad y talento social".

Amparo González, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha presentado su ponencia sobre La nueva emigración española: primer reporte, ha indicado que se necesita hacer un trabajo más exhaustivo porque hasta hora "se ha hecho poco" para identificar claramente por qué se está dando la migración. "Los datos nos dicen que se ha ido gente cualificada pero no sabemos cuánto representa. Hay una posibilidad de que esto esté ocurriendo y de que estemos perdiendo a gente muy cualificada o que la perdemos transitoriamente", ha manifestado González.

"Existe esa vinculación con la crisis", ha agregado González, "pero no sabemos si se va más la gente desempleada o si se va la gente que tiene empleo pero está satisfecha con él porque sus expectativas de pretensión laboral o salarial en el puesto de trabajo se han visto truncadas. No sabemos a quién afecta más". 

viernes, 8 de noviembre de 2013

El 40% de los españoles se declara socialdemócrata

El ObSERvatorio de la Cadena Ser constata que la socialdemocracia sigue siendo la ideología más extendida entre los españoles. Un 40% de los encuestados se declaran socialdemócratas frente a un 25% de centristas y un 24'5% que se describen como conservadores. Las posiciones extremas son más bien minoritarias. Tan solo un 1% de los españoles se considera de extrema derecha. Es más alto el porcentaje de los que se sitúan en la extrema izquierda: algo más de un 9%.
Pese a que los socialdemócratas son mayoría, según este estudio, el PP ganaría otra vez las elecciones con una ventaja de 4,4 puntos sobre el PSOE. Los populares lograrían el 27,1% de los votos y perderían 17 puntos y medio desde las generales. Aunque mantendrían ventaja sobre el PSOE al que votarían el 22,7% de los encuestados. UPyD triplicaría su resultado de 2011 subiendo hasta el 10'9% e IU lo doblaría con un 13,5%.

PP y PSOE defienden cosas distintas excepto en economía

La mayoría de los encuestados creen que los dos principales partidos defienden posiciones distintas, aunque no en todos los ámbitos. Siete de cada diez socialdemócratas cree que las ideas que defienden los dos grandes partidos son distintas en lo que se refiere a bienestar social y el 65% opina que también son diferentes sus ideas sobre derechos civiles y costumbres y sobre estilos sociales. Sin embargo, la mitad de los progresistas no encuentra apenas distancia entre los discursos que PP y PSOE en materia de economía o de política territorial.

Las diferencias entre votantes socialistas y conservadores se demuestran también a la hora de fijar sus prioridades. Entre los socialdemócratas, la más mencionada por el 73%, es la reducción de las desigualdades sociales y la lucha contra la pobreza. La segunda, una mayor protección a los ciudadanos frente a las grandes empresas y la banca y la tercera prioridad que marcan los socialdemócratas es que su gobierno establezca las condiciones para crear empleo. En cambio, los conservadores dan menos importancia a la lucha contra la pobreza y consideran que lo principal es crear empleo. A los ciudadanos de derechas no les preocupa tanto ni la protección frente a las grandes empresas y bancos ni la participación ciudadana. Los conservadores colocan como la que debería ser la tercera prioridad del Gobierno reducir el tamaño del Estado y bajar impuestos. Y como cuarta: el control de la deuda pública y el déficit.

El PSOE es incapaz de cambiar la situación

El ObSERvatorio pregunta directamente si el PSOE representa adecuadamente a las clases trabajadoras, a las clases medias, a los emprendedores, a los autónomos o en cambio más bien defiende a las élites. La respuesta es que el PSOE accede al gobierno con programas de cambio ambiciosos, pero luego no es capaz de ponerlos en práctica por causas diversas: la globalización, la interdependencia con otros países o el poder de los grandes grupos económicos. Así lo cree el 71% de los votantes del PSOE y uno de cada dos españoles. Es decir, que tiene voluntad de cambio pero incapacidad de llevarlo a cabo.

La mayoría de los votantes del PSOE (el 59%) cree que su partido defiende tanto a los trabajadores como a las clases medias, profesionales y autónomos. En cambio, si preguntamos a los ciudadanos socialdemócratas, no estrictamente votantes del PSOE, son mayoría los que opinan que los partidos socialistas defienden sobre todo los intereses de las clases altas y de las élites.

lunes, 4 de noviembre de 2013

La crisis borra del mapa 80.000 hogares en España en un año

El número de viviendas cae por la salida de población emigrante y el reagrupamiento familiar según publica el diario El País.

Hay quien hace las maletas y emigra a otro país, quien las coge y regresa al suyo, están los que cogen sus trastos para regresar al hogar paterno y los que se buscan compañeros de piso. La crisis ha cambiado también el mapa de los hogares en España y en el último año se ha llevado por delante unos 80.000 como consecuencia de la pérdida de población y del reagrupamiento familiar. El tercer trimestre de este año ha acabado con un total de 17,391 millones de viviendas familiares, lo que supone una pérdida de 48.900 respecto al trimestre anterior y de 80.000 si se echa la vista al mismo septiembre de hace un año, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

La disminución de núcleos familiares adquiere la condición de anomalía en la serie estadística del INE: el número no deja de crecer desde al menos el primer trimestre de 2005 y solo sufre su primera bajada al final de la primera recesión de esta crisis, entre el último trimestre de 2009 y el primero de 2010. Después recuperó la senda de crecimiento hasta el final de 2012, cuando sufrió un pequeño descenso intertrimestral, pero el último, recogido por la EPA la semana pasada, es el mayor registrado.

“Todos conocemos a gente que ha vuelto a casa de sus padre porque ha perdido el trabajo y no puede mantenerse, pero también pesan todos esos hogares que no se han creado por los jóvenes que, por ejemplo, no tienen capacidad para emanciparse”, explica Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

El 53% de los menores de 25 años que buscan trabajo no lo encuentran y entre los 25 y los 29 esta tasa de desempleo se sitúa en el 33%. En global, casi el 26% de la población activa española no tiene forma de ganarse la vida y eso ha llevado a muchas familias o individuos con problemas para pagar su alquiler o su hipoteca a agruparse.

El número de hogares en los que la persona de referencia es una jubilada no ha dejado de crecer desde que comenzó la crisis y la tendencia de muchas personas a volver a casa de los padres se manifiesta cuando se observan los pensionistas que acogen a parados: la cifra se ha duplicado en lo que va de crisis. En concreto, las casas con un jubilado como persona de referencia sumaban 3,123 millones al acabar septiembre, 64.200 más que hace un año, y de estas había 313.800 en las que vivían uno o más parados, unas 22.000 más. En 2008 había menos de la mitad de familias en esta situación: 129.900.

El salto es formidable si se baja al detalle del número de desempleados que viven en hogares con jubilados como persona de referencia: hay 42.400 hogares con dos parados, lo que supone cuadruplicar los que había en el mismo trimestre de 2008, y 5.200 con más de tres desempleados, frente a los 2.700 de hace cinco años.

Los jubilados, en definitiva, se han convertido en una de las últimas redes de seguridad de los casi seis millones de parados que hay en España.

Las migraciones también han tenido que ver en esta contracción del número de hogares, ya que España registró en 2012 la primera caída de población desde al menos 1971, cuando comenzó la serie estadística del INE. Se perdieron 113.902 habitantes, un 0,2%. Al margen del saldo entre defunciones y nacimientos, el número de inmigrantes bajó un 2,3%, hasta los 5,1 millones, mientras que los españoles en el extranjero aumentaron un 6% en un año, hasta rozar los dos millones.

Menos consumidores implica menos demanda interna para la economía española, pero el efecto del reagrupamiento familiar sí es incierto, en opinión de José García Montalvo, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra. “La economía de escala que se logra cuando un parado se va a vivir a casa de sus padres, por ejemplo, implica menos gasto en vivienda, alquiler, etcétera, pero también le deja más renta disponible para otros tipos de bienes y servicios”, explica. Lo que sí se resiente, necesariamente, “son todos esos gastos que van relacionados con la vivienda”, apunta Laborda.

Montalvo considera que los números de la EPA sirven para observar la tendencia, pero advierte las cifras exactas, ya que no es una estadística especializada en medir hogares. Durante la época del auge económico, recuerda, la velocidad con la que aumentaba la creación de hogares —aumentaban en medio millón por año ayudados por la ola migratoria— sirvió para justificar el ansia constructora de viviendas y acallar las voces que alertaban sobre una posible burbuja inmobiliaria.