Acuarela

Acuarela

viernes, 8 de junio de 2018

Exposición: Día Internacional de los Archivos: “El constitucionalismo español: la larga lucha por la democracia” en el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real

En este año de 2018, el Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real celebra el Día Internacional de los Archivos conmemo­rando el 40 aniversario de la promulgación de la Constitución Española de 1978. Con este motivo, entre otras actividades, hemos organizado una exposición que tiene como título “El Constitucionalismo Español: la larga lucha por la democracia” para difundir, aprovechando esta efeméride, una vez más, el variado y rico patrimonio documental que el Archivo atesora. Además, pretendemos mostrar las posibilidades de estos documentos como fuente para la investigación en este tema tan relevante de la historia española.

El constitucionalismo español es el proceso por el que Es­paña se ha provisto de una serie de normas legislativas básicas desde el siglo XIX hasta 1978. En este período se han sucedido cartas otorgadas, constituciones y proyectos de constitución. Unas tuvieron más o menos vigencia, otras ni tan siquiera se promulgaron. Una peculiaridad que caracteriza este período es la pugna política y las tensiones sociales que existieron en España y se refleja en la alternancia entre constituciones pro­gresistas y moderadas. 

Entre las primeras destacamos la de Cádiz de 1812, las de 1837 y 1856, la democrática radical de 1869, la Federal de 1873, la republicana de 1931 y la actual de 1978, en ellas se proclama la soberanía nacional como una de sus características distintivas. Y entre las segundas, que esta­blecen la soberanía compartida entre las Cortes y el rey como una de sus notas relevantes, señalamos el Estatuto Real de 1834, la Constitución de 1845 y la de 1876. Las vigencias de estas constituciones, salvo la de 1876 y la de 1978, fueron muy efímeras. En esta exposición nos centraremos principalmente en la Constitución de Cádiz (1812), la de la II República (1931) y la Constitución de 1978 que actualmente nos rige, porque, en su momento supusieron un indudable avance en cuanto al reconocimiento de derechos democráticos.

miércoles, 6 de junio de 2018

100 años de la llegada de la mal llamada "Gripe española" a la provincia de Ciudad Real

Número 183 de la colección de la BAM
La pandemia de 1918-1919 se desarrolló en tres olas. La primera ola se desató cuando apareció una influenza leve al finalizar la primavera y durante el verano de 1918. La segunda ola comenzó con un brote de influenza grave en el otoño de 1918 y la ola final ocurrió en la primavera de 1919.

Algunos epidemiólogos calculan que la cifra real de fallecidos estuvo entre los 50 a 100 millones de personas. Esta pandemia de nivel 5, que tuvo lugar de 1918 a 1919, no sólo superó en cantidad de víctimas a la Peste Negra, sino que además incluso multiplicó varias veces en número a los caídos por la guerra misma. En total el 2,5% de la población mundial pereció y un 20% sufrió este subtipo del virus de la gripe.

El periódico El Pueblo Manchego realizó un seguimiento exhaustivo de la marcha de la enfermedad en la provincia de Ciudad Real donde no llegó a adquirir las dimensiones dramáticas de otros puntos de España. Los primeros casos aparecieron a finales de mayo de 1918, pero la mayor incidencia se produjo en octubre de ese mismo año. 

La prensa ofrece el 27 de mayo las primeras noticias de la enfermedad en la provincia de Ciudad Real: El corresponsal del Pueblo Manchego desde Piedrabuena enviaba la siguiente reseña:

“Desde hace unos días se ha notado la existencia de una epidemia contagiosa que presenta los mismos caracteres que la de Madrid, de donde parece ser que ha sido importada; hasta ahora la enfermedad es benigna y se reduce a un par de días de cama con alta fiebre y otras características de la infección grippal, siendo tan grande el número de atacados que podemos asegurar lo han sido las tres cuartas partes de los habitantes de esta población”. Entre los vecinos empezó a extenderse la convicción que la causa de la enfermedad eran las obras de perforación en la mina Isabel.

En la página 2, este mismo periódico ofrecía más información: