Acuarela

Acuarela

domingo, 24 de marzo de 2013

La Semana Santa de Membrilla en 1912


El periódico “El Pueblo Manchego” publicó el día 1 de abril de 1912, un artículo en el que daba cuenta del inicio de la Semana Santa en Membrilla y en un número extraordinario el 3 de abril ofrecía detalles muy interesantes de las procesiones y las hermandades. Las dos reseñas las transcribimos a continuación:

El Pueblo Manchego 1 de abril de 1912:

“MEMBRILLA, notas religiosas.

Los solemnes cultos que en honor de Nuestra Señora de los Dolores han venido celebrándose en esta parroquia tuvieron digna coronación el día 29 del presente (marzo) con la hermosa función celebrada en la iglesia parroquial y en la cual nuestro señor cura párroco con su elocuencia acostumbrada, cantó las excelencias y virtudes de la reina del dolor.

Por la tarde la venerada y preciosa imagen de Los Dolores recorrió procesionalmente la carrera de costumbre viéndose las calles muy concurridas de fieles.

Dio gran realce al acto la asistencia de la banda de música que dirige el competente profesor D. Juan Pedro Alumbreros..

Funciones de Semana Santa

Con la solemne bendición de Palmas han dado principio las conmovedoras ceremonias de Semana Santa que con tanto esplendor y extraordinaria concurrencia de fieles se celebran en esta parroquia.

De los sermones que durante estos días se predicarán están encargados un Padre del Corazón de María de la residencia de Ciudad Real y nuestro paisano D. Domingo Chacón.”


El Pueblo Manchego 3 de abril de 1912

“Membrilla.

Hay tres procesiones, una el jueves y dos el viernes, saliendo los siguientes pasos:
En la del jueves, San Juan, Jesús amarrado a la columna, la Verónica y la Santísima Virgen.

El viernes de madrugada, San Juan, la Verónica, Jesús Nazareno y la Santísima Virgen. Siete de la tarde, San Juan, Jesús en el Sepulcro y la Virgen de la Soledad.
 
Las Cofradías, cada una cuida de la que corresponde a su nombre:

San Juan fundada en 1780, número de cofrades 170.
Jesús Nazareno fundada en 1300, número de cofrades 725.
La Verónica fundada en 1300, número de cofrades 270.
Vera Cruz fundada en 1300, número de cofrades 150.
La Soledad fundada en 1301, número de cofrades 240.

Nombres de los que componen cada una de ellas: 

San Juan, Hermano Mayor: Manuel Espinar, Secretario: Andrés Espinar, vocales: José Espinar, Narciso Arroyo, Alfonso Blanco, Mateo Muñoz.

Jesús Nazareno: Vicente Muñoz de Luna, Agustín Fuentes, Manuel Ruiz, Pedro Bellón, Vicente Elipe, Juan Elipe, Pedro Antonio Pardilla.

La Verónica: Presidente: Pedro Menchén, Vicepresidente: Alfonso Menchén, Secretario: Matías Crespo, Vocales: Pedro Morales, Pedro Menchén, Vicente Muñoz e Isidro Crespo.

La Vera Cruz: Presidente: Manuel Espinar, Vicepresidente: Pedro Contreras, Secretario: Andrés Cano, Vocales: Ramón Arias, Narciso Ruiz, José Espinar, y Andrés Espinar.

La Soledad: Presidente: Manuel López Villalta, Vicepresidente: Alfonso López Villalta, Secretario: Alfonso Núñez Cacho, Vocales: Pedro Antonio Muñoz, José Jiménez, Juan José Espinar, Eugenio Alarcón y Francisco Fernández.

Indumentaria de los hermanos:

San Juan: tunica encarnada.
Jesús: tunica morada.
Verónica: tunica verde.
Vera Cruz: tunica blanca.
Soledad: tunica negra.

viernes, 22 de marzo de 2013

El abastecimiento de agua potable a Membrilla, una historia llena de injusticias y dependencias


(III) De 1970 a 2000. La generalización del suministro y el fin de los aguadores

1 de julio de 1970. El alcalde D. Francisco López de la Manzanara, informa que han efectuado un estudio sobre el abastecimiento desprendiéndose de él que queda sin percibir varios cientos de metros cúbicos por un lado y por otro, se considera que al ser excesivo el precio por enganche no debe hacerse ninguna conexión hasta que no se lleve a efecto la segunda fase y se pueda bajar el coste por metro cúbico. El alcalde informa que durante los meses de verano y otoño es preciso alimentar el depósito con cisternas de agua desde Manzanares con un coste de 40 pesetas por metro cúbico ya que el pozo no cuenta con caudal suficiente en el estiaje.

2 noviembre 1970. El alcalde da cuenta que ha sido adjudicada por la comisión de servicios técnicos la obra de conducción de aguas potables a esta población.

1 de julio de 1971. El Alcalde informó de la visita al ingeniero de la Diputación Sr. Ramos quien aconsejó que las acometidas y enganches a los usuarios los realizara el contratista de la obras de conducción de aguas.

Se dio lectura al contrato de suministro de agua potable suscrito el 24 de junio entre el alcalde Sr. López de la Manzanara y el vicepresidente de la sociedad de aguas y alcantarillado de Manzanares D. Alfonso Noblejas Criado.

1) La toma de agua se realizaría en las inmediaciones de “El pocillo de máximo”, siendo tanto la línea general de abastecimiento como los elementos de la toma por cuenta del ayuntamiento así como su mantenimiento. Se colocarán dos equipos de medida uno al principio de la toma y otro al final.
2) Se establecía una prioridad de uso para Manzanares en el caso de insuficiencia del servicio.
3) El precio provisional por metro cúbico quedó fijado en 3 pesetas.
4) El ayuntamiento de Membrilla se comprometía a acatar los estatutos de la sociedad de aguas de Manzanares.

La tubería colocada de máximo hasta Membrilla era de 250 mm entra al pueblo por al avda. de la Constitución, Santa Catalina, Río Azuer, Ramón y Cajal y calle Monjas hasta la plazoleta.

martes, 19 de marzo de 2013

El abastecimiento de agua potable a Membrilla, una historia llena de injusticias y dependencias


(II) De 1940 a 1970

Finalizada la Guerra Civil se retoman las gestiones para conseguir el abastecimiento de agua potable.

El ayuntamiento de Membrilla en el pleno del 7 de marzo de 1940, autoriza al sr. Alcalde para gestionar la traída de agua desde siles o desde Los Romeros.

23 de enero de 1941. En esta sesión plenaria, el Alcalde D. Vicente Elipe Menchén daba cuenta de la circular de fecha 13 de diciembre de 1940 en la que se solicitaba al Ayuntamiento un estudio sobre aguas y saneamiento. En el pleno se acordó por unanimidad contestar lo siguiente:

“Al apartado A: Se considera carente de abastecimiento de aguas y saneamiento este pueblo, pero por la proximidad de los depósitos de Manzanares, está abastecido lo bastante, incluso en verano, transportándola en cubas debidamente higienizadas, teniendo en cuenta que para usos domésticos todas las casas tienen pozos.

Al apartado B: No hemos solicitado auxilio del estado para la redacción de proyectos y ejecución de obras por carecer de manantiales para la captación. A no ser que en el vecino pueblo de Manzanares nos cedieran parte de sus manantiales de Siles o los Romeros, que hasta esta fecha nos lo niegan, alegando que a su pueblo le faltaría, y en cambio nos venden la que este pueblo necesita por cubas que anteriormente se dice en el apartado a.

Al apartado C: Por los motivos expuestos en los párrafos anteriores, no tenemos obras en ejecución; no obstante insistiremos solicitando a la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares nos ceda, si es posible, agua de sus respectivos manantiales".


También se acordó por unanimidad nombrar una comisión compuesta del señor alcalde presidente don Vicente Elipe Menchén y los gestores don Anacleto de Gracia de Gracia y don Alonso Cano Jiménez, para que se trasladen a Manzanares a ventilar el asunto de la traída de aguas potables.

Según un informe de la Diputación de 1946, el 95 % de los pueblos de la provincia no disponía de abastecimiento de agua con garantías.
 

sábado, 16 de marzo de 2013

El abastecimiento de agua potable a Membrilla, una historia llena de injusticias y dependencias

(I) Primeras referencias históricas del abastecimiento de agua en Membrilla

Durante siglos los vecinos de Membrilla se han abastecido de agua mediante pozos que era repartida por los aguadores, así queda reflejado fehacientemente en varios documentos.

En el capítulo 23 de las Relaciones Topográficas de Felipe II (1 de diciembre de 1575)
“….Esta villa se provee de agua dulce de pozos que están junto al pueblo y esta se vende a dos y a tres y a cuatro maravedíes la carga que es cuatro cántaros conforme al tiempo, hay agua salobre en todo el pueblo de pozos”.

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, obra publicada entre 1846 y 1850, contiene las siguientes referencias al abastecimiento de agua de Membrilla:
“….Membrilla se surte de aguas potables en el pozo público llamado de San Antón, abundante pero de agua muy inferior y para los usos domésticos en los pozos de las casas”.

El primer documento del que tenemos constancia en el que se plantea mejorar el sistema de abastecimiento lo encontramos en el acta del Pleno del 21 de agosto de 1887 cuando el alcalde D. Antonio Núñez-Cacho Quevedo plantea a la corporación la conveniencia de dotar a la población de aguas potables y suficientes: “expuso a los señores concejales la conveniencia de dotar a la población de aguas potables y suficientes haciéndolo en un punto que siendo céntrico resultara económico y fácil para el abasto”. Se acordó llevar a cabo el proyecto.

La esclavitud y dependencia de Manzanares se inició el 21 de septiembre de 1895 por un documento fechado en esta localidad. Un presupuesto que presentó la sociedad de aguas de Siles al Ayuntamiento de Membrilla:

“Proyecto de presupuesto de gastos para conducción de abastecimiento de aguas a la villa de Membrilla” valorado en 20.500 pesetas y que no se llevó a cabo.


Explicación
Pesetas
Por la construcción del depósito
10000
Por los gastos de apertura de zanjas para la tubería
1000
Por la colocación de la misma y enchufes
500
Por el plomo, filástica, ect
1250
Por tapar la zanja
500
Por ventosas automáticas
750
Por 30 arquetas para las ventosas
500
Por un contador, llaves de paso, aforo y especiales
500
Por el estudio, dirección facultativa, etc
2500
Por imprevistos
1000
Expropiación
2500
Total
20500

Pueblos de nuestra comarca acometieron las obras de abastecimiento en el primer tercio del siglo XX, como Valdepeñas, La Solana, Moral de Calatrava o Manzanares que comenzó los trabajos de apertura de zanjas y colocación de tuberías en abril de 1921 y ya contaba con 150 abonados en 1926.

martes, 12 de marzo de 2013

La elección de los dirigentes en las organizaciones sociales

Con motivo de la elección del nuevo Papa y de la crisis por la que están atravesando las organizaciones que conforman nuestra sociedad, políticas, sindicales, empresariales, deportivas o religiosas, me ha parecido interesante abordar el sistema arcaico, a través de “delegados o compromisarios”, que rigen los procesos de renovación de las élites que las dirigen, muy alejados del máximo democrático de “una persona un voto”.

Las personas constituimos organizaciones formales que nos permiten lograr objetivos que no podríamos alcanzar individualmente.

Existe una gran variedad de instituciones con estructuras complejas para organizarse internamente. Todas desarrollan una tarea imprescindible para vivir en sociedad, integran a los individuos en el sistema, proporcionan el conjunto de reglas y valores y se encargan de la producción y distribución de los bienes y recursos. El Estado es la organización máxima de un país, al que la sociedad ha encomendado la tarea del PODER de procurar el bien común y garantizar el orden social.

Desde el punto de vista estrictamente jurídico y formal, todos los ciudadanos de una sociedad democrática son considerados iguales. Sin embargo, tal como ha señalado el politólogo argentino Atilio Borón, los estados tienen una lógica de funcionamiento que organiza a las clases dominantes al paso que disgrega, fragmenta y desorganiza a las clases subalternas.

Autores como Iris Young y Carole Pateman, defienden la idea de igualdad interpretada a partir de lo colectivo, no tanto de lo individual. Sostienen que siempre hay un grupo mayoritario que ostenta una posición dominante, y que en ese dominio siempre se da un elemento de injusticia.

En la era de la información y la comunicación:

¿Es admisible confiar la elección del Papa de una Iglesia de más de 1.200 millones de personas, a tan solo 115 Cardenales?.

¿Es democrático que unos cientos de delegados elijan al secretario general de un partido político con medio millón de afiliados?.

¿Los consejos de administración de una gran empresa representan los intereses de todos sus accionistas?.

¿Los compromisarios de una federación que votan a su presidente, representan a sus millones de deportistas?

Las preguntas podríamos hacerlas con casi todas las organizaciones formales.

Estos sistemas de elección facilitan el control de las organizaciones por las élites dirigentes, los alejan de los subordinados y explican la crisis de legitimidad por la que están pasando.

Una sociedad avanzada y democrática no puede organizarse de esta forma tan precaria sin que aparezcan los conflictos.

lunes, 11 de marzo de 2013

El protagonismo político de las mujeres de Ciudad Real en la transición democrática y en los primeros pasos de la democracia

Transición democrática
Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, era evidente el deseo de cambio político de la sociedad española que se comprobó claramente en el mayoritario respaldo dado en el Referéndum sobre la Ley para la Reforma Política del 15 de diciembre de 1976.

Los cambios normativos de principios de 1977 reconocieron el papel fundamental de los partidos políticos en el nuevo escenario nacional que fueron organizándose a marchas forzadas antes de las elecciones generales del 15 de junio de 1977.

En este periodo, la participación de las mujeres, fue realmente escaso. En la provincia de Ciudad Real tuvieron algún protagonismo:

1) Consuelo García Balaguer[1]
Integrante de los primeros órganos de Alianza Popular. Fue presidenta provincial de AP desde octubre de 1977 hasta 1982. Primera y única Diputada Regional de Castilla-La Mancha en 1983.

2) María Cruz González
Participó como compromisaria por Ciudad Real en el I Congreso Nacional de UCD en octubre de 1978[2].

3) Cecilia Raposo LLobet[3]
Participó como compromisaria por Ciudad Real en el I Congreso Nacional de UCD en octubre de 1978. Candidata al Senado por la UCD en las elecciones generales de 1979 y 1982. Senadora en la legislatura de 1979.

4) Teresa Castillo Díaz.
Ocupó la Secretaría de la Mujer después del primer congreso provincial del PSOE tras la dictadura de Franco, el 28 de febrero de 1977. Candidata número 4 al Congreso por el PSOE en las elecciones generales del 15 de junio de 1977.

jueves, 7 de marzo de 2013

La participación política de las mujeres en la provincia de Ciudad Real


Elecciones municipales de 1933. Las mujeres votan por primera vez.

El 23 de abril de 1933 se celebraron elecciones municipales en los municipios donde no hubo votación en las del 12 de abril de 1931 por aplicación del art. 29 de la Ley Maura de 1907. Recordemos que este artículo contemplaba que cuando en una circunscripción, sea distrito o ayuntamiento, sólo se presentara una candidatura, no era precisa la votación y esa candidatura quedaba proclamada automáticamente.

Fueron las primeras elecciones donde votaron las mujeres. En la provincia 32 ayuntamientos acudieron a las urnas para elegir 299 concejales[1].

Se registraron numerosos incidentes entre los que se vio involucrada la alcaldesa de Albaladejo de filiación socialista[2].

En Albaladejo se celebraron, en medio de numerosos incidentes, el 2 de mayo de 1933, las elecciones suspendidas el 23 de abril. Cuando las mujeres que iban a votar a las derechas llegaron al colegio electoral, se formaron grupos armados de palos y hachas que deshicieron la fila. Se produjo una batalla campal entre los partidarios de las derechas y las izquierdas, quedando desempedrada la plaza del pueblo y rotos los cristales y puertas de las casas. Hubo 8 heridos, entre ellos D. Enrique González con la nariz destrozada[3].

Elecciones Generales de 1933

En las elecciones del 19 de noviembre de 1933, el PSOE presentó por la provincia de Ciudad Real a Regina García García. Colaboradora con artículos de corte feminista en varios periódicos españoles y en Vida Manchega. Apresada inicialmente en la cárcel de Ventas por republicana, se pasó al bando franquista, publicando el libro “Yo he sido marxista”, cuestión que fue aireada a bombo y platillo por los servicios de propaganda del régimen.

En las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, que ganaron las derechas, obtienen acta 5 diputadas:
Francisca Bohigas Gavilanes de la CEDA por la provincia de León.
Veneranda García Blanco Manzano[4], socialista por Oviedo.
María Lejárraga García[5], socialista por Granada.
Margarita Nelken Mansberger de Paúl, socialista por Badajoz
Matilde de la Torre Gutiérrez[6], socialista por Oviedo.

sábado, 2 de marzo de 2013

El feminismo en los antecedentes de la II República


En la efervescencia cultural y política del período prerrepublicano encontramos el trabajo de un núcleo intelectual socialista femenino que dará grandes frutos en la Segunda República. La emblemática obra de María Cambrils, Feminismo socialista (1925), servirá como referente teórico para el desarrollo de una ideología de corte feminista profundamente enraizada dentro de los planteamientos de los partidos obreros, especialmente del Partido Socialista[1].

En el terreno de las letras destacaron mujeres socialistas como Isabel Oyarzábal Smith, quien en 1931 atesoraba una larga carrera como periodista, escritora y traductora. De profundas convicciones feministas, el triunfo de la República acrecentó sus inquietudes políticas y ese mismo año se presentó en la candidatura del PSOE.

En este período brilló también la personalidad de la socialista Hildegart Rodríguez, cuyo trágico final -asesinada a la temprana edad de 21 años por su propia madre, también socialista y defensora de la maternidad en solitario- truncó una de las carreras intelectuales más vertiginosas y prolíficas de la Segunda República. Afiliada al PSOE y a la UGT con 14 años y licenciada en derecho a los 18 años, exploró el mundo de la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres con sus investigaciones en el terreno de la libertad sexual y la separación entre sexo y reproducción voluntaria.

En la abogacía destaca el nombre de la socialista Matilde Huici, especialista en temas de protección a la infancia. Fue abogada del Tribunal Tutelar de Menores de Madrid y directora general en el Ministerio de la Gobernación en 1931. Matilde Huici participó en el Consejo de Protección de Menores, desarrollando una labor en la que prevalecía la idea de modificar la tipología de la protección a menores, hasta ese momento monopolizada por las instituciones y planteamientos religiosos, convirtiéndola en una protección estatal y laica.

A pesar de no participar directamente en política, queremos destacar la figura de la pedagoga, jurista, abogada y escritora feminista Leonor Serrano de Pablo, nacida en Hinojosas de Calatrava, el 22 de febrero de 1890 y fallecida en Madrid el 24 de abril de 1942, que sufrió destierro en la Dictadura de Primo de Rivera en 1926 y finalizada la Guerra Civil el Tribunal de Responsabilidades Militares le abrió expediente y se la jubiló anticipadamente por “cuestiones oficiales”[2].

Las mujeres en los inicios de la Segunda República Española

Tras la celebración de las elecciones municipales el 12 de abril de 1931 y la proclamación de la República, en las elecciones generales del 28 de junio de 1931, curiosamente las mujeres pudieron ser elegibles pero no electoras.

Así lo determinó un decreto del 8 de mayo de 1931 que modificaba la Ley Electoral Vigente y declaraba elegibles como diputadas a las mujeres mayores de 23 años:

“Artículo 3: El artículo 4 de la Ley se varia en el sentido de reputar como elegibles para las Cortes Constituyentes a las mujeres y a los sacerdotes”[3].

Las elecciones a Cortes Constituyentes de 1931, las primeras realmente libres en nuestro país, fueron de gran complejidad por las coaliciones entre partidos y el sistema de listas abiertas. El sistema favorecía a las coaliciones electorales amplias, la circunscripción electoral era la provincia en lugar de los distritos, se eliminó el artículo 29, se rebajó la edad de voto de los 25 a los 23 años y podían ser elegidos como diputados los sacerdotes y las mujeres aunque estas últimas no tenían todavía derecho al voto[4].

Resultaron elegidas diputadas tres mujeres: Clara Campoamor (Partido Republicano Radical) por Madrid, Victoria Kent (Partido Radical-Socialista) por Madrid y Margarita Nelken (Partido Socialista) por Badajoz, que tuvieron un gran protagonismo en el debate constitucional, sobre todo en lo referente al sufragio femenino que solo defendió ardientemente Clara Campoamor. Sus posturas no fueron unánimes. Es muy conocida la opinión de Margarita Nelken opuesta al sufragio femenino, según su argumento, con el nivel de preparación que la mujer tenía en ese momento, el clero influenciaría el sentido del voto femenino que sería decisivo en el triunfo de las derechas. Pero Margarita Nelken no participó en el debate parlamentario porque su elección como diputada no se confirmó hasta el 18 de noviembre, por problemas con su nacionalidad, cuando ya había sido aprobado el sufragio femenino en las sesiones de Cortes de 30 de septiembre y 1 de octubre de 1931.

Reconocido el derecho al voto de las mujeres en la Constitución de 1931, aprobada por las Cortes Constituyentes españolas el 9 de diciembre de 1931, la primera vez que pudieron ejercer ese derecho fue en las elecciones municipales de abril de 1933.

Los primeros meses de la II República fueron de gran movimiento ciudadano al que se incorporaron también las mujeres. Se crearon multitud de asociaciones femeninas en la provincia de Ciudad Real, como en Manzanares, Acción Ciudadana Femenina (10 julio 1932), Juventud Católica Femenina (24 de junio de 1932) o Campo de Criptana, Sindicato Femenino (13 abril de 1932), Asociación Femenina de Acción Popular (8 de abril de 1933), Grupo Femenino Socialista en 1933, Juventud Católica Femenina de la Parroquia (18 de junio de 1934), Juventud Femenina de Acción Católica (27 de febrero de 1936) y Agrupación Femenina Antifascista (27 de febrero de 1936).


[1] AROCA MOHEDANO, Manuela, “Biografías de mujeres socialistas”.
[2] MARÍN ECED, Teresa, “Biografía de Leonor Serrano de Pablo en Educación, Ciencia y Cultura en España, auge y colapso (1907-1940)”, Almud ediciones 2012
[3] Gaceta de Madrid, 10 de mayo de 1931
[4] SANCHO CALATRAVA, José Antonio, “Elecciones en la II República, Ciudad Real, 1931-1936”, BAM, Diputación de Ciudad Real, 1989. páginas151-152