Acuarela

Acuarela

miércoles, 27 de agosto de 2014

Molinos harineros de Membrilla. Juárez y Diego del Vado

Exterior del Molino de Juárez. Foto Enrique Jiménez
JUÁREZ

Se encuentra al final del camino del mismo nombre al que se puede acceder por la CRP-6031.

Era un molino de balsa de dos muelas construido en mampostería caliza en los zócalos y tapiales. Aunque se encuentra abandonado, todavía puede verse su distribución, elementos y dependencias.

Tenía dos piedras y contaba con una cuadra para tres pares de mulas, pajera y almacén de granos. 


Interior del Molino de Juárez. Foto Enrique Jiménez
En sus proximidades se apreciaban los restos de un puente sobre el Azuer, destruidos en 2014.

Llamado así por el apellido de una de las familias propietarias.

En 1617 su propietario era el licenciado D. Gabriel Suárez o Juárez.

En el Catastro de Ensenada:

Otro Molino Arinero llamado Jua/rez que muele con dhas Aguas y una/ piedra de Dn Raphael Valdés/ vezino de Infantes que su ynterés anu/al son veinte y cinco anegas de Tri/go./

Aparece reseñado en los mapas topográficos de 1887, 1933 y 1953.

DIEGO DEL VADO

Situado en las proximidades de la CRP-6031 en el punto que cruza el río Azuer en el puente conocido con este nombre.

lunes, 18 de agosto de 2014

Luis Muñoz y Fernández de Vázquez

Soldado del Batallón de Voluntarios de
Honor de la Real Universidad de Toledo
Brigadier de Ingenieros que nació en Membrilla el 1 de septiembre de 1792. Destinado en varios puntos de la geografía nacional y americana, dirigió importantes obras de fortificación y defensa y participó en las grandes contiendas del S. XIX, Guerras de la Independencia española y americana y en las Guerras Carlistas.

Estuvo condecorado con la Cruz de Comendador de la Real Orden Americana de Isabel La Católica, La Cruz y Placa de San Hermenegildo, la de la retirada de la Isla de León, la de la Batalla de Chiclana y la del Tercer Ejército. 

Fue socio de número de la Real de Amigos del País de Tenerife, de la de Bellas Artes de las Islas Baleares y académico honorario de la Provincial de Artes de Canarias.

Nació en Membrilla el 1 de septiembre de 1792. Hijo de Luis María Muñoz de Membrilla y de Teodora Fernández de Vázquez de Manzanares.

Aprendió Latinidad en Manzanares y después continuó sus estudios en el colegio San Fulgencio de Valencia. Ingresó en la Universidad de Valencia en 1807 donde terminó el primer curso en 1808.

Ante la invasión francesa, su padre lo alistó el 9 de noviembre de 1808 en el Batallón de Voluntarios de Honor de la Real Universidad de Toledo formado por estudiantes universitarios, donde coincidió con Baldomero Espartero.

domingo, 10 de agosto de 2014

Molinos harineros de Membrilla. El Paso y El Comendador

Molino El Paso. Foto Enrique Jiménez
EL PASO

Se encuentra muy próximo a la carretera CM-3109 que une La Solana con Valdepeñas cerca del punto kilométrico 38.

Llamado así por cruzar el camino del Cristo de Santa Elena, (San Carlos del Valle).

Era el de mayor tamaño, un molino de balsa de dos muelas. Estaba construido a base de tapial de tierra sobre base de mampostería caliza. De planta cuadrada, conserva parte de la estructura y los cárcavos. 

Puente sobre el río Azuer de acceso al molino El Paso.
Foto: Enrique Jiménez
Tenía dos puentes de piedra labrada, uno para la madre y otro para el canal. 

A principios del S. XVII era conocido como molino de Orduña, pues sus anteriores propietarios fueron de este apellido D. Sebastián de Orduña y después su hijo Miguel, que lo era en 1617.

Por él pasó Cosme de Médicis en 1668 en su viaje por España. Entonces su propietario era Sebastián de Orduña.



Puente sobre el Caz de acceso al molino El Paso.
Foto: Enrique Jiménez


En el Catastro de Ensenada:
“Un Molino Arinero llamado de el/ Paso que muele con las Aguas del el Río/ Azuel y dos Piedras propio de Dn Franco/ de Quesada y Tribiño vezino de Man/zanares cuio producto regulan por año en zien/ fanegas de trigo.
Aparece reseñado en los mapas topográficos de 1887, 1933, 1953 y 2006.





DEL COMENDADOR

miércoles, 6 de agosto de 2014

Molinos harineros de Membrilla

Esquema de un molino. Pedro R.A.
Construcción y funcionamiento:

La construcción de un molino de agua, aunque aparentemente rústica, si sólo observamos su aspecto superficialmente, requería de la intervención de personas muy expertas que conocían a la perfección el cauce del río, sus caprichos y particularidades. Buscaban los desniveles tan difíciles de encontrar en nuestra Mancha plana y desviaban un "brazo" de agua de su curso natural, mediante una canal poco profundo que era llamado caz o cass. 

La tierra que se sacaba de este canal, que discurría paralelo a la corriente del río, se depositaba en sus márgenes, lo que le servía de refuerzo, y si no resultaba suficiente aportaban más de las tierras de los alrededores.

Uno de los saetines de El Rezuelo. Foto Enrique Jiménez
El caz moría en el cubo o balsa, un pequeño embalsamiento de agua cuya función era ir reteniendo los aportes del canal. Si el agua embalsada superaba la capacidad del cubo o balsa, se vertía por una especie de portillo de seguridad, llamado ladrón, que la devolvía a su cauce natural.

El agua embalsada era conducida a gran presión a través del saetín y bocino hacia las paletas del eje que hacen girar la muela que hasta ese momento reposa quieta sobre la solera. El grano, que cae de la tolva, se desmenuza sobre las estrías de las piedras.


Relación y descripción de los molinos harineros de Membrilla:

MOLINO CHICO

martes, 5 de agosto de 2014

Molinos harineros de agua

Interior del Molino Rezuelo
Hace unos meses, Domingo Melero Cabañas presentó el libro: “Ciudad Real, tierra de molinos de agua”, editado por la Diputación, donde hace un recorrido y relación exhaustiva de todos los molinos de la provincia.

A este libro tenemos que sumar el artículo “Los molinos harineros del río Azuer” de Tomás Torres, Diego Lucendo, Luan Alejandro García y Manuel Melero, publicado por el Instituto de Estudios Manchegos en 2010 en su cuaderno 35 y el libro “Ingenios de agua y aire” publicado en 2005 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Anteriormente, nuestro paisano Pedro Almarcha Jiménez, había estudiado y publicado varios artículos referidos a los Molinos harineros en el término de Membrilla.

Nos ha parecido interesante recopilar toda la información que disponemos sobre estos ingenios que fueron claves en la repoblación de nuestras tierras y en la vida económica y doméstica de las sociedades agrarias durante siglos.

Reseñas históricas: