![]() |
14 de febrero de 1881 |
Coincidiendo con la celebración estos días del torneo de Wimbledon, el más antiguo y prestigioso de los que se celebran en todo el mundo, hemos creído interesante hacer un repaso a los orígenes de este juego y los primeros pasos en La Mancha.
Los juegos de pelota[1]
El origen de los juegos de pelota, entre los que se encuentra el tenis, se remontan a las culturas egipcia, romana, griega y azteca.
En el siglo XI los monjes jugaban en los claustros de los monasterios a algo parecido al tenis. En poco tiempo se pasará de los claustros a los palacios. Años más tarde incluso Shakespeare incorporó el tenis a alguna de sus obras. Por ejemplo en su libro ‘Enrique V' encontramos lo siguiente: El joven rey Enrique V comunicó a los franceses su deseo de casarse con la princesa y así convertirse en rey de Francia y Gran Bretaña. Los franceses le contestaron mandándole una caja de pelotas de tenis y sugiriéndole que se dedicase al tenis y no a temas de Estado.
‘Real Tennis' o ‘Jeu de Paume'
Otro Enrique, el verdadero Enrique VIII mandaría construir varias pistas, y por ejemplo la de Hampton Court, construida después de su muerte en 1625, todavía existe hoy. Esta especie de Tenis Indoor y con paredes se conocía en Inglaterra como ‘Real Tennis' mientras que en Francia se le denominaba ‘Jeu de Paume (Juego de la Palma)'.
En el siglo XVI el Jeau de Paume causaba furor en Francia. Encontramos profesiones como maestros de Tenis, aprendices, asociados, manufactureros de raquetas y pelotas, e incluso toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de las apuestas, muy de moda sobre todo en Francia.
Entre el siglo XVI y XVII el italiano Antonio Scainio escribía el primer tratado sobre tennis: ‘Tratatto del Giocco de la palla'. (‘...si la pelota toca la cinta y pasa es buena en Francia y mala en Italia...) mientras que el francés Forbet publica las primeras reglas ‘oficiales' del Jeu de Paume. En el siglo XVIII los reyes prefieren otras actividades al tenis y a final de siglo (1789) tiene lugar la Revolución Francesa. Se prohiben las apuestas y el ‘Jeu de Paume' y/o el ‘Real Tennis' languidecen. Aun así en 1800 Pierre Barcellón publica ‘Regles et principes de Paume'donde llega a definir hasta cómo se ha de construir una pista.
El Lawn Tennis
En 1839 se consigue vulcanizar la goma lo que supuso una avance importante en las pelotas de tenis. Poco después la máquina cortacésped es mejorada considerablemente. Estos dos avances hacen que se empiece a jugar al tenis al aire libre sobre hierba (Lawn).
Aunque otros lo practican desde antes, en 1874 el Mayor Wingfield patenta un juego de tenis al que denomina Sphairistiké. Determina la altura de la red, las medidas de la pista, raquetas,... todo dentro de una caja. Aunque está demostrado que el Mayor Wingfield fue el que patentó el juego del tenis, todo apunta a que el Mayor Harry Gem y Juan Batista Augusto Parera, que a los 17 años dejó España para hacer fortuna en Inglaterra, 'inventaron' realmente el tenis moderno en 1859 en Birmingham, para posteriormente fundar el primer club de tenis en 1872, el Royal Leamington Spa lawn tennis club.
Wimbledon
En 1877, se disputa el primer Wimbledon con cierta confusión en las reglas. En los siguientes años tras diversas reuniones las reglas se unifican y podemos decir que es el comienzo del tenis moderno. En poco tiempo el juego del ‘Lawn Tennis' se traslada al resto de Europa, Estados Unidos, Australia, etc... Comienzan a disputarse confrontaciones tanto amistosas como oficiales pero siempre en el ámbito amateur.
El Tenis en España
La colonia inglesa establecida en las minas de Riotinto en Huelva, promovió la práctica deportiva en la zona a finales del siglo XVIII. En Bellavista, el barrio creado exclusivamente para los ingleses en Riotinto, comenzaron a practicar el fútbol, creando en 1.878 un equipo que vestía incluso como la selección inglesa, de pantalón negro y camiseta blanca: el Riotinto Foot-Ball Club. Junto al fútbol, también los ingleses traen a Huelva el deporte del lawn-tennis.
La primera noticia sobre la llegada del tenis a España y su práctica en el Real Sitio de la Granja la encontramos en un artículo de La Moda Elegante del 14 de febrero de 1881:
“RECREOS CAMPESTRES.
EL NUEVO JUEGO DEL «LAWN TENNIS»,
Conocida es la importancia que en Inglaterra se da á la educación física, á cuyo efecto los juegos destinados al recreo de la juventud revisten casi siempre el carácter de ejercicios gimnásticos, tienen además los juegos corporales ingleses otra circunstancia particular, cual es la de que inventados para uso de la juventud, pasan á ser del dominio de las personas más serias, y luego á ser entretenimiento favorito de la más encumbrada aristocracia de Europa.
Así sucedió con el crichet. y asi empieza ya á suceder con el Lawn tennis, del cual se han jugado durante el verano último en el Real sitio de la Granja reñidas partidas, en las que no se han desdeñado de tomar parte graves diplomáticos y encumbrados personajes.
No es, pues, ocioso dar aquí algunas explicaciones de este juego, llamado a generalizarse en España, como lo está ya en Inglaterra y Francia. Para hacer una partida de Lawn Tennis, se busca un espacio de terreno lo más llano posible. Y bien con yeso desleído en agua, ó con otra materia, se trazan los campos”.
Los juegos de pelota[1]
El origen de los juegos de pelota, entre los que se encuentra el tenis, se remontan a las culturas egipcia, romana, griega y azteca.
En el siglo XI los monjes jugaban en los claustros de los monasterios a algo parecido al tenis. En poco tiempo se pasará de los claustros a los palacios. Años más tarde incluso Shakespeare incorporó el tenis a alguna de sus obras. Por ejemplo en su libro ‘Enrique V' encontramos lo siguiente: El joven rey Enrique V comunicó a los franceses su deseo de casarse con la princesa y así convertirse en rey de Francia y Gran Bretaña. Los franceses le contestaron mandándole una caja de pelotas de tenis y sugiriéndole que se dedicase al tenis y no a temas de Estado.
‘Real Tennis' o ‘Jeu de Paume'
Otro Enrique, el verdadero Enrique VIII mandaría construir varias pistas, y por ejemplo la de Hampton Court, construida después de su muerte en 1625, todavía existe hoy. Esta especie de Tenis Indoor y con paredes se conocía en Inglaterra como ‘Real Tennis' mientras que en Francia se le denominaba ‘Jeu de Paume (Juego de la Palma)'.
En el siglo XVI el Jeau de Paume causaba furor en Francia. Encontramos profesiones como maestros de Tenis, aprendices, asociados, manufactureros de raquetas y pelotas, e incluso toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de las apuestas, muy de moda sobre todo en Francia.
Entre el siglo XVI y XVII el italiano Antonio Scainio escribía el primer tratado sobre tennis: ‘Tratatto del Giocco de la palla'. (‘...si la pelota toca la cinta y pasa es buena en Francia y mala en Italia...) mientras que el francés Forbet publica las primeras reglas ‘oficiales' del Jeu de Paume. En el siglo XVIII los reyes prefieren otras actividades al tenis y a final de siglo (1789) tiene lugar la Revolución Francesa. Se prohiben las apuestas y el ‘Jeu de Paume' y/o el ‘Real Tennis' languidecen. Aun así en 1800 Pierre Barcellón publica ‘Regles et principes de Paume'donde llega a definir hasta cómo se ha de construir una pista.
El Lawn Tennis
En 1839 se consigue vulcanizar la goma lo que supuso una avance importante en las pelotas de tenis. Poco después la máquina cortacésped es mejorada considerablemente. Estos dos avances hacen que se empiece a jugar al tenis al aire libre sobre hierba (Lawn).
Aunque otros lo practican desde antes, en 1874 el Mayor Wingfield patenta un juego de tenis al que denomina Sphairistiké. Determina la altura de la red, las medidas de la pista, raquetas,... todo dentro de una caja. Aunque está demostrado que el Mayor Wingfield fue el que patentó el juego del tenis, todo apunta a que el Mayor Harry Gem y Juan Batista Augusto Parera, que a los 17 años dejó España para hacer fortuna en Inglaterra, 'inventaron' realmente el tenis moderno en 1859 en Birmingham, para posteriormente fundar el primer club de tenis en 1872, el Royal Leamington Spa lawn tennis club.
Wimbledon
En 1877, se disputa el primer Wimbledon con cierta confusión en las reglas. En los siguientes años tras diversas reuniones las reglas se unifican y podemos decir que es el comienzo del tenis moderno. En poco tiempo el juego del ‘Lawn Tennis' se traslada al resto de Europa, Estados Unidos, Australia, etc... Comienzan a disputarse confrontaciones tanto amistosas como oficiales pero siempre en el ámbito amateur.
El Tenis en España
La colonia inglesa establecida en las minas de Riotinto en Huelva, promovió la práctica deportiva en la zona a finales del siglo XVIII. En Bellavista, el barrio creado exclusivamente para los ingleses en Riotinto, comenzaron a practicar el fútbol, creando en 1.878 un equipo que vestía incluso como la selección inglesa, de pantalón negro y camiseta blanca: el Riotinto Foot-Ball Club. Junto al fútbol, también los ingleses traen a Huelva el deporte del lawn-tennis.
La primera noticia sobre la llegada del tenis a España y su práctica en el Real Sitio de la Granja la encontramos en un artículo de La Moda Elegante del 14 de febrero de 1881:
“RECREOS CAMPESTRES.
EL NUEVO JUEGO DEL «LAWN TENNIS»,
Conocida es la importancia que en Inglaterra se da á la educación física, á cuyo efecto los juegos destinados al recreo de la juventud revisten casi siempre el carácter de ejercicios gimnásticos, tienen además los juegos corporales ingleses otra circunstancia particular, cual es la de que inventados para uso de la juventud, pasan á ser del dominio de las personas más serias, y luego á ser entretenimiento favorito de la más encumbrada aristocracia de Europa.
Así sucedió con el crichet. y asi empieza ya á suceder con el Lawn tennis, del cual se han jugado durante el verano último en el Real sitio de la Granja reñidas partidas, en las que no se han desdeñado de tomar parte graves diplomáticos y encumbrados personajes.
No es, pues, ocioso dar aquí algunas explicaciones de este juego, llamado a generalizarse en España, como lo está ya en Inglaterra y Francia. Para hacer una partida de Lawn Tennis, se busca un espacio de terreno lo más llano posible. Y bien con yeso desleído en agua, ó con otra materia, se trazan los campos”.