Acuarela

Acuarela

jueves, 4 de agosto de 2016

VI Festival de teatro y títeres de Torralba de Calatrava

Del 29 de Julio al 13 de Agosto

5 AGOSTO 22,30 Horas

Cía. Adriano Iurissevich - El Viejo Celoso
Lugar: Patio de Comedias.
Espectáculo de Commedia dell'Arte (a partir del homónimo entremes de Miguel de Cervantes)

Dirección y dramaturgia: Adriano Iurissevich
Máscaras Stefano Perocco
Pantomima: Andrzej Leparski
Danzas: Nelly Quette
Intérpretes: Michele Guidi, Giulia Manfio, Rossana Mantese, Nicolò Polesello, Massimo Scola , Margherita Piccin.
Precio: 12

Pantalón, mercader veneciano, logra casarse con la joven Isabella, mujer de extraordinaria belleza, en cambio de una rica dote. Desde entonces vive atormentado por un patológico celoso y tiene su mujer prisionera en casa. Isabella añora las promesas de amor de Oracio que desde dos años ha dejado la ciudad en busca de sus verdaderos padres.
De vuelta a Venecia, con la ayuda de Arlequín y Gasparina, criada de Isabella, Oracio ententa de encontrar Isabella, sin éxito. Con la ayuda de una misteriosa figura, Ortigosa, los amantes logran por fin reunirse, en un final de trampas y sorpresas exilarantes.

6 AGOSTO 22,00 Horas

Cía. Grupo Marquina - Reina Juana
Lugar: Patio de Comedias
Autor: Ernesto Caballero
Dirección: Gerardo Vera
Intérprete: Concha Velasco
Precio: 20 €

martes, 2 de agosto de 2016

III Jornadas Íbero-Romanas Laminitanas en Alhambra

Se celebrarán los días 4, 5, 6 y 7 de agosto en Alhambra (Ciudad Real). 

El objetivo como siempre es el de difundir el Patrimonio, la Historia y la cultura ibero-romana de lo que fue una de las ciudades íbero-romanas más importantes de la Meseta sur de Hispania: Laminium. Para ello, mediante actividades de recreación histórica, visitas guiadas, conferencias... pretenden que la gente conozca nuestra Historia. 

La programación de las jornadas es la siguiente:

JUEVES 4 de Agosto

20:00 h. Ciclo de conferencias. Salón de actos del Centro Cultural Ciudad de Laminiun.
20:15 h. Inauguración de las Conferencias.
20:30 h. Conferencia a cargo de Luis Ángel Gómez Santos Graduado en Historia por la Universidad de Castilla la Mancha, con el tema “La Ciudad romana de Laminium”.
21:00 h. Conferencia a cargo del director de la excavación Alfonso Mosalve Romera y Alexia Serrano Ramos, Arqueólogos del departamento de Prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, y su equipo técnico de la intervención, con el tema “La Edad del Bronce en Alhambra. Un análisis de las campañas 2015 y 2016 en el Cerro Bilanero”.
21:30 h. Conferencia a cargo de José Luis Fuentes Sánchez. Universidad de Castilla-La Mancha, con el tema “Contextos republicanos y alto imperiales en Laminium. El solar de la calle Calvario, 6”.
22:00 h. Conferencia a cargo de Jesús Velacoracho Jareño, Profesor conferenciante y escritor, investigador de la historia de la cultura anogastronomica con el tema “La gastronomía Ibero-romana”. 
22:30 h. Degustación variada de la gastronomía Ibero-romana, acompañada de cervezas y vino artesano. Se realizará en la Casa de Melilla, cuota de colaboración 3 €.

viernes, 11 de diciembre de 2015

XXV MUESTRA PROVINCIAL DE TEATRO DE LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL

EL GRUPO DE TEATRO CARPE DIEM, DE TOMELLOSO, OBTIENE UN BUEN NÚMERO DE PREMIOS

Los montajes teatrales se representaron en Tomelloso, Bolaños, Miguelturra, Pedro Muñoz, Valdepeñas, Almadén y Ciudad Real

El grupo de Teatro Carpe Diem, de Tomelloso, con la obra "Andronicus", ha sido el grupo ganador de la vigésimo quinta edición de la Muestra Provincial de Teatro, organizada por la Diputación de Ciudad Real, que se ha celebrado en los municipios de Bolaños de Calatrava, Miguelturra, Tomelloso, Pedro Muñoz, Valdepeñas, Almadén y Ciudad Real.

El primer premio al mejor grupo, que lleva el nombre de "José María Arcos" y cuya entrega la realizó su hijo Chema, está dotado con dos mil euros y placa, pero Carpe Diem ha acumulado también otros galardones como el de mejor dirección, dotado con 300 euros y placa, que ha sido otorgado a Miguel Ángel A. Berlanga por su trabajo en la dirección de este montaje; el premio a la mejor actriz de reparto, dotado con 300 euros y placa, que el jurado ha decidido conceder a Lola Blanco por su papel de Lavinia; el mejor actor de reparto, dotado con la misma cantidad, que ha recaído en Ángel Berzosa por su papel de Marco; y mejor vestuario, para Luisa González, dotado con 300 euros y placa.

El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, que presidió la entrega de premios en el teatro Quijano de la capital, valoró positivamente el esfuerzo realizado por los grupos que han tomado parte en esta edición, por la fidelidad y el reto que supone cada año plantear nuevos montajes con los que concurrir a la Muestra Provincial de Teatro y, en suma, por ofrecer espectáculos nuevos a los espectadores.

martes, 1 de diciembre de 2015

2500 años de teatro

Desde el 2 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2016, se puede ver en el Museo de Ciudad Real – Convento de La Merced, la exposición: “Theatralia: El teatro griego y romano ayer y hoy”

La muestra fotográfica, comisariada por D. Antón Alvar Ezquerra, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares, recorre la historia y evolución de este arte, el teatro, nacido hace más dos mil quinientos años en Grecia, desde la perspectiva de los edificios, los textos y las representaciones. 

Transcribo aquí algunos párrafos del catálogo de la exposición: 

“No basta con leer un texto para que sea teatro: necesita representación y un espacio adecuado. Un edificio específico tampoco es teatro si en él no se da vida al texto dramático, ni cualquier actuación es siempre teatro, pues los rituales no lo son.

….y resulta admirable que esa simbiosis se produjera, en nuestro espacio cultural occidental, hace más de dos mil quinientos años en Grecia. Tanto como que el invento haya perdurado, con los altibajos que se quiera, hasta nosotros y goce aún de una vitalidad indudable.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Los melones que comieron Velázquez y Murillo

Vieja friendo huevos. Velázquez
Vieja friendo huevos es un cuadro de juventud de Velázquez, pintado en Sevilla en 1618, sólo un año después de su examen como pintor. Se encuentra en la Galería nacional de Escocia, en Edimburgo, desde 1955, adquirido a los herederos de sir Francis Cook por 57 000 libras.

El cuadro aparece mencionado por primera vez junto con otros bodegones de Velázquez en 1698 en el inventario de las pinturas de Nicolás de Omazur, comerciante flamenco establecido en Sevilla y amigo de Murillo, donde se describe como lienzo de una vara de alto sin marco con «una vieja friendo un par de huebos (sic), y un muchacho con un melón en la mano»

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid de 1660), considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. Su catálogo consta de unas 120 o 130 obras. 

Niños comiendo uvas y melón. Murillo
Niños comiendo uvas y melón es una pintura al óleo de estilo barroco realizada por el pintor Bartolomé Esteban Murillo entre 1645 y 1650. Se encuentra en la Alte Pinakothek de Múnich.

La obra representa una de las tipologías más recurrentes en la obra de Murillo, aparte de la religiosa, la de la pintura de género realizada con realismo y gran naturalismo. Estas pinturas presentan en su mayoría escenas picarescas con niños mendigos en diversas actitudes, como son los Niños jugando a los dados o el Joven mendigo, y a pesar de la miseria que muestran, el pintor consigue crear una imagen de humanidad y simpatía.

En el siglo XVIII, las connotaciones religiosas y alegóricas de bodegón se abandonaron y las pinturas de mesa de cocina evolucionaron hasta ser calculadas representaciones de variado color y forma, mostrando comidas cotidianas. La aristocracia francesa contrató a artistas para ejecutar pinturas de pródigos y extravagantes bodegones que honraban sus mesas. 

jueves, 5 de noviembre de 2015

Los melones del S. XVII. Juan Sánchez Cotán

Bodegón con membrillo, repollo, melón y pepino 
de Juan Sánchez Cotán
De la mano de tres grandes pintores podemos conocer hoy como eran estas frutas hace 400 años.

El bodegón con membrillo, repollo, melón y pepino de Juan Sánchez Cotán, pintor nacido en 1560 en Orgaz (Toledo) y fallecido en Granada en 1627 nos muestra un melón abierto y una rebanada al lado.

El grueso de la obra de Juan Sánchez Cotán, lo constituyen pinturas de asunto religioso, destacando las muy numerosas que realizó para la cartuja de Granada. Cultivó también el retrato y el paisaje, pero es célebre por sus bodegones.

Este bodegón firmado entre 1600 y 1603, se encuentra en el Museo de San Diego (California). Tiene una ordenación geométrica de sus componentes, membrillo, repollo, melón y pepino, en movimiento curvilíneo decreciente.

Bodegón con aves de caza y verduras
Pintó también una variante en la misma época: Bodegón con aves de caza y verduras. Se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago. Se repiten las piezas vegetales con el añadido de un pimiento sobre el antepecho, aves colgadas del techo: ánade real, sisón, tórtola y carraca.

martes, 3 de noviembre de 2015

bodegones de frutas en el S. XVI

Vendedora con puesto de verduras (1567)
Pieter Aertsen 
(Ámsterdam, 1508-1575).

Junto con su sobrino Joachim Beuckelaer, fue uno de los primeros pintores de bodegones o naturalezas muertas, dignificándolos como especialidad artística, hasta entonces considerado propio de pintores imitativos sin inventiva. Influyó de manera determinante en Velázquez.


Vendedora con puesto de verduras (1567)
Descripción: Óleo sobre tabla. 
Localización: Staatliche Museen. Berlín





Los cuatro elementos: Tierra. 1569
Joachim Beuckelaer 
(Amberes, 1533-1574). Sobrino de Pieter Aertsen


Los cuatro elementos: Tierra. 1569
Óleo sobre lienzo, 157 x 214 cm. 
National Gallery, London.